Localizado a 30 km de Córdoba capital, La Carlota es un pequeño pueblo que apenas supera los 14.000 habitantes. Se ubica dentro del Valle Medio del Guadalquivir, y está comunicado por la Autovía del Sur A-4, la principal vía que conecta el centro y el sur de la península ibérica.
Cabe mencionar que la ciudad se distingue por un terreno irregular, donde sobresalen lomas sin pendientes. Por lo que respecta al núcleo urbano como tal, se localiza a 216 metros sobre el nivel del mar.
En cuanto al clima, La Carlota mantiene altas temperaturas durante el verano, y temperaturas semifrías durante el invierno.
Sitios de interés para visitar en La Carlota
Como todo pueblo bonito de Córdoba, La Carlota cuenta con varios lugares de interés, que incluyen desde una plaza de abastos, hasta un cementerio de estilo colonial.
Su plaza principal destaca por su diseño cuadrado perfecto, con 50 metros en cada lado. En la parte central de la plaza se localiza la iglesia del pueblo, por lo que es un buen punto de partida para comenzar tu recorrido.
Aquí te compartimos nuestras recomendaciones de qué ver en La Carlota:
Parroquia de La Inmaculada Concepción
Su construcción dio inicio en el año 1796, pero no fue concluida sino hasta 1806. Sin embargo, la iglesia no contaba con pórtico, ni con sacristía, que finalmente fueron más tarde.
La iglesia destaca por tener una planta rectangular en la que se distribuyen tres naves. También hay bóvedas de medio cañón que cumplen la función de cubiertas.
En el caso de la fachada, está formada por dos torres gemelas, y un pórtico, el cual a su vez consta de tres arcos de medio punto que descansan sobre pilares. Por otro lado, las enjutas de la parroquia fueron usadas para colocar un par de hornacinas hechas de ladrillo. En este lugar actualmente se encuentran las esculturas de San Pablo y San Pedro.
Plaza de abastos de La Carlota
Esta plaza que se localiza sobre la Avenida Carlos III, fue construida en el año 1813. Inicialmente el objetivo de este sitio era funcionar como un cuartel militar.
El espacio original contaba con puertas de madera, las cuales fueron reemplazadas en 1871, y en su lugar se instalaron rejas de hierro. Después, a mediados del siglo XIX, pasó de ser un cuartel militar, a convertirse en lo que es hoy en día, una Plaza de Abastos.
En consecuencia, funcionaba como un mercado local al que los pobladores acudían para abastecerse de alimentos.
Cementerio colonial de La Carlota
Este cementerio ha estado funcionando como tal desde el año 1769, cuando recibió la bendición. Al parecer, tiene la particularidad de ser el primer cementerio en toda España, construido lejos del núcleo urbano por razones de salubridad.
El recinto original destacaba por su diseño rectangular, modificado hoy en día. Se sabe que en este cementerio se encuentran los restos de muchas familias centroeuropeas que vivieron durante el siglo XVIII.
Biblioteca Municipal
Este es otro de los sitios de interés en el pueblo de La Carlota. Se localiza en la nave trasera de la Posada Real, construida durante el siglo XVIII. De hecho, es gracias a esto que el edificio cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural.
La biblioteca destaca por tener dos plantas con una superficie total de 400 m², y en la que se han dispuesto más de 20 mil libros y revistas. Además, su ubicación es perfecta, ya que se encuentra muy cerca de la Plaza de Abastos, la Casa de la Intendencia, sede del ayuntamiento, y del Cementerio Colonial.
Molino del Rey
Este molino fue construido hacia finales del siglo XVIII, manteniéndose operativo hasta 1802. El objetivo del molino era satisfacer los requerimientos de las cosechas de aceitunas que en aquella época eran muy abundantes. El molino, junto con una finca llamada El Olivar del Rey, fueron cedidas al marqués de Villaseca IV en el año 1807.
EcoMuseo
Si viajas a La Carlota no te olvides visitar el EcoMuseo, un centro de interpretación didáctica en el que podrás conocer los orígenes del pueblo. Se encuentra en la Calle Blas Infante, en lo que antiguamente fue la Real Cárcel, un edificio de arquitectura neoclásica cuya construcción finalizó en 1795.
Tendrás la oportunidad de aprender sobre los habitantes de La Carlota en el período precolonial, a través de textos y audios disponibles en varios idiomas.